Microsoft-Elimina-las-Contraseñas-Cómo-Prepararse-para-el-Futuro-Seguro-sin-Claves MSLicencias

Microsoft Elimina las Contraseñas: Cómo Prepararse para el Futuro Seguro sin Claves

En 2025, Microsoft está liderando una revolución en la seguridad digital que cambiará para siempre la forma en que accedemos a nuestras cuentas y sistemas corporativos. A partir de agosto de 2025, Microsoft Authenticator dejó de almacenar y autocompletar contraseñas tradicionales, apostando por métodos más seguros como passkeys, autenticación biométrica y notificaciones push. Este cambio no es solo una actualización técnica: representa el fin de la era de las contraseñas y el inicio de un nuevo paradigma de seguridad que elimina riesgos de phishing, robo de credenciales y ataques de fuerza bruta.

⚠️ Importante: Desde agosto de 2025, Microsoft Authenticator ya no permite guardar nuevas contraseñas. Las contraseñas existentes seguirán funcionando hasta junio de 2026, cuando serán eliminadas completamente. Es fundamental migrar a passkeys y métodos de autenticación modernos cuanto antes.

¿Por Qué Microsoft Abandona las Contraseñas?

Las contraseñas han sido el método dominante de autenticación durante décadas, pero presentan vulnerabilidades críticas que comprometen la seguridad empresarial y personal. Según estudios de Microsoft, más del 80% de las brechas de seguridad están relacionadas con contraseñas comprometidas, ya sea por phishing, reutilización de credenciales, ataques de diccionario o ingeniería social.

Los problemas fundamentales de las contraseñas incluyen:

  • Vulnerabilidad al phishing: Los usuarios pueden ser engañados para revelar sus contraseñas en sitios falsos, sin importar qué tan complejas sean.
  • Reutilización de credenciales: La mayoría de usuarios utiliza las mismas contraseñas en múltiples servicios, lo que significa que una brecha en un sitio compromete todas las cuentas.
  • Gestión compleja: Recordar contraseñas únicas y complejas para decenas de servicios es prácticamente imposible, llevando a los usuarios a crear contraseñas débiles o anotarlas de forma insegura.
  • Costos operativos: Las empresas gastan millones anualmente en restablecimiento de contraseñas, soporte técnico y gestión de accesos comprometidos.

Microsoft ha identificado que las passkeys y la autenticación biométrica eliminan estos problemas de raíz, ofreciendo una seguridad superior con una experiencia de usuario más fluida y conveniente.

¿Qué Son las Passkeys y Cómo Funcionan?

Las passkeys (claves de acceso) son credenciales digitales basadas en el estándar FIDO (Fast Identity Online), respaldado por Microsoft, Apple, Google y otras grandes tecnológicas. A diferencia de las contraseñas, las passkeys utilizan criptografía de clave pública para autenticar usuarios de forma segura sin transmitir secretos.

Cómo Funciona Técnicamente

Cuando creas una passkey para un servicio (por ejemplo, Microsoft 365), tu dispositivo genera un par de claves criptográficas:

  1. Clave privada: Se almacena de forma segura en tu dispositivo (teléfono, tableta, ordenador o llave de seguridad FIDO2) y nunca sale de él.
  2. Clave pública: Se envía al servicio (Microsoft) y se almacena en sus servidores.

Cuando inicias sesión, el servicio envía un desafío criptográfico que tu dispositivo firma usando la clave privada. El servicio verifica la firma con la clave pública almacenada. Si coincide, se te autentica. Lo revolucionario es que la clave privada nunca se transmite, haciendo imposible el phishing, interceptación o robo de credenciales.

Ventajas de las Passkeys

  • Resistentes al phishing: Aunque un atacante cree un sitio falso idéntico, no podrá robar tu passkey porque la clave privada nunca abandona tu dispositivo.
  • Sin contraseñas que recordar: Te autenticas usando la biometría del dispositivo (huella dactilar, reconocimiento facial) o un PIN simple.
  • Experiencia de usuario superior: Iniciar sesión es tan rápido como desbloquear tu teléfono.
  • Sincronización segura: Las passkeys pueden sincronizarse entre tus dispositivos mediante servicios cifrados como iCloud Keychain o Google Password Manager.

Windows Hello: La Puerta de Entrada a la Autenticación sin Contraseñas

Windows Hello es el sistema de autenticación biométrica de Microsoft integrado en Windows 10 y Windows 11. Permite desbloquear tu PC y autenticarte en servicios compatibles usando:

  • Reconocimiento facial: Mediante cámaras infrarrojas compatibles con Windows Hello.
  • Huella dactilar: Con lectores de huellas integrados o USB.
  • PIN del dispositivo: Un código numérico vinculado específicamente a ese dispositivo, más seguro que una contraseña tradicional porque solo funciona en ese equipo.

Windows Hello almacena las passkeys de forma local y segura, protegidas por hardware TPM (Trusted Platform Module). Cuando creas una passkey en Windows 11, puedes elegir guardarla en el dispositivo Windows, en tu teléfono móvil (iPhone o Android), en un dispositivo vinculado o en una llave de seguridad FIDO2.

Guía Paso a Paso: Cómo Migrar a Passkeys

Paso 1: Verifica la Compatibilidad de tus Dispositivos

Antes de migrar, asegúrate de que tus dispositivos son compatibles:

  • PC con Windows: Windows 11 versión 22H2 o superior, o Windows 10 con actualizaciones recientes. Idealmente, con soporte TPM 2.0.
  • Smartphones: iPhone con iOS 16 o superior, o Android con versión 9 o superior.
  • Navegadores: Microsoft Edge, Google Chrome, Safari o Firefox en versiones actualizadas.

Paso 2: Configura Windows Hello

Si aún no has configurado Windows Hello, sigue estos pasos:

  1. Ve a Configuración > Cuentas > Opciones de inicio de sesión.
  2. Selecciona Reconocimiento facial (Windows Hello), Huella digital (Windows Hello) o PIN.
  3. Sigue las instrucciones en pantalla para registrar tu biometría o crear un PIN.

Paso 3: Crea Passkeys para tus Servicios Principales

Para crear passkeys en servicios que las soporten (Microsoft 365, Gmail, Facebook, WhatsApp, servicios bancarios, etc.):

  1. Inicia sesión en el servicio con tu contraseña tradicional.
  2. Ve a Configuración de cuenta > Seguridad.
  3. Busca la opción "Agregar passkey" o "Usar autenticación sin contraseña".
  4. Selecciona dónde guardar la passkey:
    • Este dispositivo Windows: Para usar con Windows Hello.
    • iPhone, iPad o dispositivo Android: Escanea el código QR con tu teléfono.
    • Llave de seguridad FIDO2: Conecta la llave USB y sigue las instrucciones.
  5. Verifica tu identidad usando Windows Hello (biometría o PIN).
  6. La passkey queda creada y lista para usar.

Paso 4: Prueba el Inicio de Sesión con Passkey

Una vez creada la passkey, cierra sesión en el servicio e intenta iniciar sesión nuevamente:

  1. Selecciona "Iniciar sesión con passkey" o "Usar otro método".
  2. Elige el dispositivo donde guardaste la passkey.
  3. Autentica usando biometría o PIN.
  4. ¡Listo! Has iniciado sesión sin escribir ninguna contraseña.

Paso 5: Elimina las Contraseñas Antiguas (Opcional pero Recomendado)

Una vez que tengas passkeys configuradas para todos tus servicios críticos, considera eliminar las contraseñas tradicionales para maximizar la seguridad. Asegúrate de tener múltiples passkeys en diferentes dispositivos para evitar quedar bloqueado si pierdes uno.

Implementación en Empresas: Consideraciones para TI

Para las empresas, migrar a autenticación sin contraseñas requiere planificación estratégica. Microsoft ofrece herramientas de gestión empresarial para facilitar esta transición:

Microsoft Entra ID (antes Azure AD)

Microsoft Entra ID permite a las organizaciones gestionar passkeys y métodos de autenticación sin contraseña de forma centralizada. Los administradores pueden:

  • Habilitar o deshabilitar passkeys para usuarios o grupos específicos.
  • Configurar políticas de autenticación multifactor (MFA) que requieran passkeys.
  • Monitorear el progreso de adopción mediante dashboards analíticos.
  • Implementar autenticación condicional basada en riesgos (por ejemplo, exigir passkeys para accesos desde ubicaciones desconocidas).

Proceso de Incorporación de Empleados

Para nuevos empleados, Microsoft recomienda el siguiente flujo:

  1. Verificación de identidad: Usar Microsoft Entra Verified ID para confirmar la identidad del nuevo empleado mediante documentos oficiales.
  2. Pase de acceso temporal (TAP): Emitir un TAP que permita al empleado configurar su primera passkey.
  3. Configuración de credenciales portátiles: Guiar al empleado para crear passkeys en su teléfono personal o llave de seguridad empresarial.
  4. Configuración de credenciales locales: Configurar Windows Hello en el ordenador corporativo.
  5. Eliminación del TAP: Una vez configuradas las passkeys, el TAP expira automáticamente.

Gestión de Llaves de Seguridad FIDO2

Para entornos de alta seguridad (finanzas, salud, gobierno), Microsoft recomienda el uso de llaves de seguridad físicas FIDO2 (como YubiKey, Titan Security Key). Estas llaves ofrecen:

  • Máxima seguridad: La clave privada está almacenada en un chip físico resistente a manipulaciones.
  • Portabilidad: Puedes usar la misma llave en múltiples dispositivos.
  • Cumplimiento normativo: Certificadas para entornos regulados.

Beneficios para Empresas Españolas y Latinoamericanas

Reducción de Costos Operativos

Las empresas gastan entre un 20-30% del presupuesto de soporte técnico en restablecimiento de contraseñas. Eliminar contraseñas reduce drásticamente estos costos, liberando recursos para iniciativas estratégicas.

Cumplimiento Normativo Mejorado

Normativas como GDPR en Europa y LOPDGDD en España exigen protección robusta de datos personales. La autenticación sin contraseñas reduce significativamente el riesgo de brechas de seguridad, facilitando el cumplimiento y evitando multas millonarias.

Mejora en la Experiencia del Empleado

Los empleados reportan mayor satisfacción al no tener que recordar múltiples contraseñas complejas ni cambiarlas periódicamente. Esto mejora la productividad y reduce la frustración tecnológica.

Protección contra Ataques Avanzados

Passkeys eliminan vectores de ataque comunes como credential stuffing, password spraying y phishing dirigido, que son las principales amenazas para empresas en mercados hispanohablantes.

Preguntas Frecuentes y Resolución de Problemas

¿Qué pasa si pierdo el dispositivo con mis passkeys?

Debes tener passkeys configuradas en múltiples dispositivos (teléfono personal, ordenador, llave de seguridad). Si pierdes uno, puedes usar otro para acceder y revocar el dispositivo perdido desde la configuración de seguridad de tu cuenta.

¿Puedo usar passkeys en servicios que aún no las soportan?

No todos los servicios soportan passkeys todavía. Para esos casos, Microsoft recomienda usar Microsoft Authenticator con notificaciones push o códigos TOTP como segundo factor más seguro que contraseñas solas.

¿Las passkeys funcionan sin conexión a Internet?

Sí, las passkeys pueden autenticarte localmente en tu dispositivo Windows sin conexión. Para servicios en línea, necesitarás conexión para completar el proceso de autenticación con el servidor.

Conclusión: El Futuro es Sin Contraseñas

La eliminación de contraseñas por parte de Microsoft en 2025 no es un capricho tecnológico, sino una necesidad urgente de seguridad en un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y costosos. Las passkeys y la autenticación biométrica ofrecen una solución que es simultáneamente más segura y más conveniente que las contraseñas tradicionales.

Para empresas españolas y latinoamericanas, migrar a autenticación sin contraseñas representa una oportunidad de liderar en seguridad digital, proteger datos críticos, reducir costos operativos y mejorar la experiencia de empleados y clientes. La transición puede parecer compleja inicialmente, pero con planificación adecuada y apoyo de partners certificados de Microsoft, el proceso es más sencillo de lo que parece.

El futuro sin contraseñas ya está aquí. Es momento de abrazarlo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué pasa con mis contraseñas actuales en Microsoft Authenticator?
Desde agosto de 2025, Microsoft Authenticator ya no permite guardar nuevas contraseñas. Las contraseñas que ya tenías guardadas seguirán funcionando hasta junio de 2026, cuando serán eliminadas completamente. Microsoft recomienda migrar a passkeys o exportar tus contraseñas a otro gestor antes de esa fecha.
2. ¿Son las passkeys más seguras que las contraseñas con autenticación de dos factores (2FA)?
Sí, las passkeys son inherentemente más seguras porque combinan la autenticación en un solo paso resistente al phishing. Con contraseñas + 2FA, el factor de contraseña sigue siendo vulnerable a ataques; las passkeys eliminan completamente esa vulnerabilidad usando criptografía de clave pública.
3. ¿Necesito comprar hardware especial para usar passkeys?
No necesariamente. Puedes usar passkeys con dispositivos que ya tienes, como tu smartphone (iPhone o Android) o tu PC con Windows Hello. Las llaves de seguridad físicas FIDO2 son opcionales y recomendadas solo para entornos de muy alta seguridad o como respaldo adicional.
4. ¿Qué hago si mi empresa aún no está lista para eliminar contraseñas?
Puedes adoptar un enfoque híbrido: mantener contraseñas tradicionales mientras implementas gradualmente passkeys para usuarios y servicios críticos. Microsoft permite coexistencia de múltiples métodos de autenticación durante la transición. Lo importante es tener un plan de migración claro con fechas objetivo.
5. ¿Las passkeys funcionan en dispositivos Apple y Android?
Sí, las passkeys están basadas en el estándar FIDO que es compatible con Windows, macOS, iOS, Android y navegadores modernos. Puedes crear una passkey en tu iPhone y usarla para iniciar sesión en servicios Microsoft, Google, Facebook, etc., sin problemas de compatibilidad.
6. ¿Qué pasa si olvido el PIN de Windows Hello?
Si olvidas tu PIN de Windows Hello, puedes restablecerlo usando otros métodos de autenticación configurados (como pass
Regresar al blog